Inicio / Fiestas Costumbristas

Trilla a Yegua Suelta
Fiesta costumbrista que rescata una de las tradiciones más antiguas del campo chileno. Se celebra en enero en la ciudad de Yumbel y ofrece a visitantes y habitantes la posibilidad de conocer el proceso completo de la corta, la emparva y la trilla. La experiencia se complementa con degustaciones de platos y bebidas típicas, además de presentaciones de agrupaciones folclóricas y espectáculos artísticos.

Festividad de San Sebastián
Cada 20 de enero y 20 de marzo, Yumbel recibe a cientos de peregrinos provenientes de todo el país en una de las celebraciones religiosas más relevantes de Chile. La imagen de San Sebastián es trasladada desde el templo hasta el Campo de Oración para acoger a los fieles que llegan a cumplir sus mandas. Los servicios religiosos comienzan a medianoche y se repiten cada dos horas durante toda la jornada.

Fiesta Ranchera y Muestra Gastronómica de La Aguada
Celebrada a fines de enero en la localidad de La Aguada, esta fiesta pone en valor la tradición culinaria con platos y bebidas típicas, productos agrícolas y artesanía local. La jornada está amenizada con presentaciones folclóricas y artísticas, e incluye un festival ranchero con la participación de artistas de distintas regiones del país.

Muestra Campesina
Con más de 24 años de trayectoria, este evento se ha consolidado como uno de los más importantes del país. Rescata la tradición campesina y el folclor de la zona, reuniendo a más de 170 expositores que presentan productos agropecuarios, gastronomía típica y artesanía. El recinto ferial también ofrece cocinerías, exhibiciones de animales, maquinarias, juegos recreativos y presentaciones artísticas de nivel nacional. Se celebra en abril en Yumbel.

Fiesta de la Vendimia
En abril, la localidad de Río Claro celebra esta festividad que invita a conocer el proceso de elaboración de la chicha, el vino y el aguardiente. Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones gastronómicas, presentaciones artísticas y actividades tradicionales como carreras a la chilena, coronación de candidatas y juegos populares.

Festividad de la Cruz de Mayo
Cada 2 de mayo, en Estación Yumbel, se celebra esta tradición religiosa que combina la fe con el folclor. La comunidad participa con fogatas, luminarias y peregrinaciones donde se piden alimentos de casa en casa. Además, se instalan expositores de platos típicos, productos agrícolas y artesanía, junto a espectáculos artísticos y folclóricos.

Estofado de San Juan
Celebrado en junio en la localidad de Rere, este encuentro ofrece la oportunidad de degustar el tradicional Estofado de San Juan, preparado con pollo, cerdo, longaniza, conejo y vacuno, entre otros ingredientes. La celebración se acompaña de licores caseros, mistela, pajaritos y otros platos típicos, todo enmarcado en un ambiente festivo con presentaciones folclóricas y artísticas.

Fiesta del Chancho
En julio, el sector de Misque se convierte en el epicentro de esta fiesta criolla que celebra la tradición del cerdo. Los visitantes pueden disfrutar de chicharrones, asados, costillar, longanizas, prietas y pan con chicharrones, entre otras preparaciones. El evento incluye actividades recreativas, circuitos turísticos, música folclórica y espectáculos artísticos.

Fiesta de la Cazuela
En agosto, la localidad de Cambrales celebra esta fiesta dedicada a uno de los platos más representativos de la cocina chilena. Se pueden degustar cazuelas de pavo, vacuno, pollo y cerdo, además de otros platos típicos. El evento se complementa con exposición de productos agrícolas y artesanales, juegos tradicionales, junto con presentaciones artísticas y folclóricas.

Fiestas Patrias
Durante septiembre, Yumbel ofrece un ambiente ideal para celebrar las tradiciones nacionales. Ramadas, volantines, concursos de cueca, rayuela, palo encebado, carreras a la chilena, gastronomía típica y música folclórica garantizan una experiencia festiva tanto para visitantes como para turistas.

Cruz del Trigo
Cada 4 de octubre, en el Cerro La Virgen, se realiza esta festividad religiosa que coincide con la conmemoración de San Francisco de Asís. La jornada incluye una procesión para bendecir los sembrados de trigo y pedir una buena cosecha, acompañada de música folclórica y degustaciones de comidas y bebidas típicas.

Medieval Fest
Se lleva a cabo en el mes de octubre, constituye una de las actividades culturales más distintivas de la comuna, ofreciendo a la comunidad y a los visitantes la posibilidad de acercarse a la tradición medieval a través de recreaciones históricas, presentaciones artísticas, exhibiciones de combate, música y danzas propias de la época.